AYURVEDA es un sistema de Medicina Tradicional originado en India hace más de 5.000 años. Ayurveda significa “La ciencia de la vida”, una ciencia holística que se basa en la concepción del ser humano como un todo. En el Charaka Samhita, el tratado más importante de la medicina Ayurveda, se define la vida humana como la conjunción de cuerpo (sarira), la mente (manas), los órganos de los sentidos y el espíritu (atman).

Así, para Ayurveda la vida no solamente está limitada al cuerpo físico o a un conjunto de síntomas físicos, sino que posee una comprensión mucho más amplia que incluye todos los aspectos mental, corporal y espiritual del ser humano. Y además incluye la salud social, es decir, el contacto que establece el ser humano con otros, con los alimentos y con el medio ambiente.

De ahí que la Organización Mundial de la Salud considere al Ayurveda como el sistema de medicina tradicional más completo que existe.

Los principios básicos de Ayurveda son:

  • Diagnóstico global. Ayurveda no sólo tiene en cuenta la enfermedad y los síntomas, sino la forma única en la que el paciente vive, siente y padece esa enfermedad, sus costumbres, sus pensamientos y sus hábitos diarios, realizando un diagnostico global que tiene en cuenta todos los aspectos de la vida del enfermo.

  • Las emociones Ayurveda observa al ser humano como una unidad de cuerpo-mente y considera fundamentales los procesos fisiológicos que se originan a partir de los pensamientos que tenemos y la forma en la que estas emociones afectan al organismo.

  • Los Cinco Elementos y Doshas Ayurveda se basa en la teoría de los Cinco Elementos o Panchamahabutas: Espacio, Aire, Fuego, Agua y Tierra. Según la cantidad que cada uno de nosotros tenemos de estos cinco elementos, Ayurveda clasifica a las personas en tres categorías, Tridosha o humores biológicos: Vata dosha, Pitta dosha y Kapha dosha. En todos nosotros predomina uno o dos de ellos y esta es la constitución personal o Prakruti. El desequilibrio o Vikruti de uno de los doshas, deviene en enfermedad.